Esta es la
historia de un judío polaco, pianista de profesión. Probablemente la conocerás por la película rodada después de la edición del libro.
Es una historia más de los muchos que padecieron el régimen nazi. A la película, como casi siempre, le faltan matices.
Es una historia dura, pero llena de esperanza. Se ve mucho mejor esto en el libro.

Como todas las autobiografías,
la historia de Wladyslaw SZPILMAN tiene la fuerza de la propia vida, y en este caso está relatada con una gran elegancia que refleja la categoría personal del autor.
Me causó también especial impresión
la figura del capitán alemán que aparece en la parte final,
y las cartas que se incorporaron posteriormente que hacen ver quién era ese hombre bueno (esto apenas aparece en la película).
Como ya he dicho otras veces, no me cansa leer libros de diversa temática alrededor del Holocausto: Me parece necesario hacerlo y sigo preguntándome ¿Qué pasó? ¿Por qué pasó? ¿Quienes lo sufrieron? ¿Cómo lo vivieron?.
No son películas de Rambo. Nos afecta directamente.