Cuando vi por primera vez el libro en la mesa de la librería no me atrajo demasiado la portada. Pero el título: "La prisionera de Teherán" y mi afición por las cosas de países musulmanes me llevaron a interesarme un poco más. Leí la solapa y ya sí que me interesó mucho.
Es una autobiografía: una chica iraní, cristiana, que a los 16 años fue detenida por el régimen de Jomeini, encarcelada, torturada y condenada a muerte.

En el último momento es rescatada del pelotón de fusilamiento por uno de sus guardianes que se ha enamorado de ella y le "propone" librarla de la muerte a cambio de convertirse al Islam y casarse con él... No es una decisión fácil, la alternativa es la muerte. Dudas de conciencia, preocupación por el futuro de su familia, sensación de abandono total... Al cabo de un tiempo matarán al marido en un cambio de tendencia política propia de regímenes autocráticos.
No cuento el final, es lo que pone en la contraportada.
Me ha parecido una historia apasionante. Gustará a los jóvenes el ejemplo de coherencia, fortaleza y valentía de una chica joven.
En este libro no importa mucho la belleza literaria, lo que más atrae es que se trata de una historia actual y verdadera.
Marina Nemat vive actualmente en Canadá con su marido y sus dos hijos.
2 comentarios:
Á mí me encantó el libro, no puedes dejar de leerlo aunque literariamente no vaya a más. Maremoto
más o menos es el tiempo que tengo buscándolo por acá. Quizá pueda encontrarlo en inglés. Un abrazo Thomas.
Ale.
Publicar un comentario